En sí, las cadenas logísticas son complejas, pero las que deben controlar especialmente las condiciones conservación de humedad y temperatura, a través de sistemas de registro continuo, y están sometidas a un estricto control que garantice un consumo libre de riesgos, lo son aún más.
Por si fuera poco, la cadena de suministro está cada vez más globalizada y se encuentra en plena fase expansiva: según estimaciones ‘post-pandemia’ de la consultora Grand View Research, el mercado de la logística farmacéutica experimentará un crecimiento mundial del 3.5 % cada año hasta 2025.
¿Quieres conocer las principales características del sector de la logística farmacéutica? Lee este artículo.
Resumen: Controlar la temperatura y la humedad, evitar la contaminación cruzada y extremar las condiciones de higiene son algunos desafíos de la logística farmacéutica.
La logística farmacéutica es la encargada de almacenar y distribuir medicamentos, principios activos, equipos e insumos médicos y otros productos biológicos desde el proveedor hasta el punto de venta final.
Las funciones de un almacén de distribución de medicamentos y productos farmacéuticos normalmente van de:
Debido a que los productos farmacéuticos requieren de unas condiciones de conservación particulares, su manejo se encuentra controlado por leyes y directivas internacionales. Un riguroso Sistema de Gestión de Almacén (SGA) es fundamental para enfrentar con eficiencia los desafíos que conlleva la industria de obtención y exportación de medicamentos para uso humano y sustancias elaboradas por laboratorios farmacéuticos.
Entre los factores clave debe contemplar un almacén farmacéutico están:
Trazabilidad logística superior y control de inventario: Ambos aspectos se requieren para la rápida identificación de lotes de medicamentos, previendo alguna irregularidad. El oportuno registro documental de los datos ligados a cada producto es vital.
Almacenamiento y control de calidad severo: La correcta conservación de los fármacos hace necesaria la implementación de procedimientos y zonas apropiadas para albergar con seguridad medicamentos y sustancias que precisan condiciones especiales de temperatura, humedad o exposición a la luz, que provocan efectos estupefacientes o peligrosos, que tienen fechas de caducación particulares o incluso medicamentos rechazados.
Transporte de productos en condiciones especiales: Es imprescindible evitar romper la cadena de frío de vacunas y medicamentos que requieran sistemas isotérmicos o de refrigeración. La Asociación Internacional de Transportes Aéreos (IATA) cifra en 35.000 millones de dólares anuales las pérdidas totales por problemas de conservación de medicamentos termolábiles.
Plazos de entrega estrechos: Se trata de mercancías que, con frecuencia, tienen un alto valor y requieren una entrega urgente para que en el momento en que un paciente necesite un medicamento, pueda tenerlo a su disposición en un tiempo razonable y en óptimas condiciones.